Hola:
Me parece muy interesante la pregunta y por eso me he puesto a investigar , tratando de manera concisa responder, ya que he encontrado bastante información al respecto.
Un par de definiciones:
Adrenalina:
(Del ingl. adrenaline, formado sobre el lat. ad, junto a, y renalis, renal).
1) Hormona segregada principalmente por la masa medular de las glándulas suprarrenales, poco soluble en agua, levógira y cristalizable. Es un poderoso constrictor de los vasos sanguíneos, por lo que se usa como medicamento hemostático.
2) Carga emocional intensa. Descargó adrenalina. Se le subió la adrenalina.
Bioquímica: adrenalina : un nombre alternativo para la epinefrina, la hormona y neurotransmisor.
La adrenalina (en latín 'ad' significa ‘al lado’ y «renal» viene de ‘riñón’) debería llamarse «suprarrenalina» ya que las glándulas suprarrenales se encuentran ‘encima’ (supra) de los riñones. El nombre epinefrina, (en griego "epi" significa "arriba" y "nefron" es riñón).
Aunque se nombra de manera general como adrenalina fuera de los Estados Unidos, el nombre para este fármaco es epinefrina porque adrenaline se parece demasiado a la marca Parke, Davis & Co. adrenalin (sin la e final), la cual se encuentra registrada en los Estados Unidos.
La adrenalina, también llamada epinefrina en su sustitutivo sintético, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glándulas suprarrenales. Es una monoamina catecolamina, simpaticomimética derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina.
Las catecolaminas son hormonas producidas por las glándulas suprarrenales, las cuales se encuentran en la parte superior de los riñones. Las catecolaminas son liberadas en la sangre durante momentos de estrés físico o emocional. Las mayores catecolaminas son: dopamina, norepinefrina y epinefrina (que solía llamarse adrenalina).
En mayo de 1886, William Bates reportó el descubrimiento de la sustancia producida por la glándula adrenal. Sin embargo, fue identificada en 1895 por Napoleón Cybulski, un fisiólogo polaco. El descubrimiento fue repetido en 1897 por John Jacob Abel. Jokichi Takamine, un químico japonés, descubrió la misma hormona en 1900, sin conocimiento de los previos descubrimientos. Fue por primera vez sintetizada artificialmente por Friedrich Stolz en 1904.
Efectos de la Adrenalina
Ante todo, la adrenalina es una hormona de acción, secretada por las glándulas adrenales en respuesta a una situación de peligro. Su acción está mediada por receptores adrenérgicos, tanto de tipo a como ß. Entre los efectos fisiológicos que produce están:
a) Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la concentración de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagón, la adrenalina moviliza las reservas de glucógeno hepático y, a diferencia del glucagón, también las musculares.
b) Aumentar la tensión arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran los efectos beta2 aumentando la presión; pero en concentraciones bajas, la adrenalina produce descenso de la presión arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1
c) Aumentar el ritmo cardíaco.
d) Dilata la pupila para tener una mejor visión.
e) Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma.
f) Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.
Usos como medicamento
La epinefrina inyectable se usa para tratar las reacciones alérgicas potencialmente mortales debidas a picaduras de insectos, alimentos, medicamentos, látex y otras causas. Los síntomas de una reacción alérgica son, entre otros: sibilancia, falta de aire, presión arterial baja, urticaria, picazón, hinchazón, retortijones, diarrea y pérdida del control de la vejiga. La epinefrina pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes simpatomiméticos. Actúa al relajar los músculos de las vías respiratorias y al estrechar los vasos sanguíneos.
Efectos secundarios.
malestar estomacal, vómitos, sudoración, mareo, nerviosismo, debilidad, piel pálida, dolor de cabeza, temblor incontrolable de las manos
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Los siguientes síntomas son raros, pero si tiene cualquiera de ellos, llame a su médico de inmediato:
dificultad para respirar, latidos cardíacos fuertes, rápidos o irregulares.
Me gustan los programas como Dr.House, ER emergencies, Grey's Anatomy, en los que es habitual escuchar que le tienen que inyectar "epinefrina" a los pacientes.
He sentido y siento adrenalina varias veces y ante diferentes situaciones: el día de un examen, en algunos juegos del parque como la montaña rusa, en fin hay una cuantas situaciones que me producen adrenalina.
Me gusta la medicina, es apasionante.